La 1ª Visita tiene una duración de entre 60 y 90 minutos.
Esto es porque hay que recopilar la información de todo el historial clínico del paciente, lo que se conoce como ANAMNESIS.
Aquí es donde el paciente expone el motivo de consulta.
Dependiendo de este, realizo las preguntas pertinentes para conocer todo lo necesario sobre su caso.
Algunas de estas preguntas van encaminadas a investigar si el paciente puede tener alguna patología, proceso inflamatorio o infeccioso que pueda haberle causado su padecimiento.
Los Osteópatas que estamos formados siguiendo los estándares que marca la Norma UNE-EN 16686:2015 “Prestación de asistencia sanitaria en osteopatía” por el Centro Europeo de Normalización (CEN), siempre realizamos el DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN.
Este no es un diagnóstico médico, pero permite diferenciar o sospechar si la persona que acude a la consulta pueda tener una patología lo que implicaría que la persona deba ser derivada a su médico de familia o a urgencias si fuera necesario.
El siguiente paso es la evaluación física, lo que se denomina EXPLORACIÓN CLÍNICA.
Para ello utilizo los test que considero necesarios en función de la información obtenida en la anamnesis:
El objetivo es contrastar las sospechas derivadas de la anamnesis o descartarlas.
Si detecto que el paciente puede estar sufriendo un proceso infeccioso o inflamatorio lo derivo a su médico, para que realice el diagnóstico preciso y tenga el tratamiento más adecuado.
Los Osteópatas colaboramos habitualmente con otros profesionales sanitarios.
Una vez descartada la patología, el siguiente paso es realizar la EXPLORACIÓN OSTEOPÁTICA,
la valoración funcional propia y específica de la Osteopatía.
Analizo globalmente al paciente, buscando mediante palpación, percepción y test de movilidad, alteraciones en la funcionalidad de las diferentes estructuras que conforman el cuerpo humano (lo que nosotros llamamos disfunciones).
Una vez finalizada esta exploración y localizadas las disfunciones que tienen el paciente, determino cuales deben ser corregidas y en que orden. Sólo falta realizar la NORMALIZACIÓN de las estructuras que tienen la función alterada, es decir, devolverles su función normal.
Para ello, no utilizo ningún aparato, UTILIZO EXCLUSIVAMENTE MIS MANOS para aplicar la técnica manual más adecuada en función de cada paciente, comprobando previamente que no exista ninguna contraindicación en su realización.
Por ejemplo:
El Osteópata mejora los síntomas de sus pacientes basándose en profundo conocimiento de la anatomía y fisiología humana.
Utilizando su desarrollada y experimentada palpación localiza las alteraciones funcionales y las normaliza con técnicas exclusivamente manuales.
A trabajar sobre las causas, la mejoría se mantiene en el tiempo.